
El jurado ha destacado del ganador que "a través de sus condensadas y traslúcidas imágenes, nos proporciona un fresco acceso a la realidad".
Entre sus obras traducidas al español están El cielo a medio hacer (Nórdica), Para vivos y muertos (Hiperion) y Deshielo a mediodía (Nórdica).
Un muestra de su poesía:
De LA PLAZA SALVAJE (1983)
LA ESTACIÓN
Ha llegado un tren. Allí está, un vagón tras el otro,
pero no se abren puertas, nadie baja ni sube.
¿Acaso tiene puertas? Allí dentro hormiguean,
de aquí para allá, seres cautivos.
Por las inconmovibles ventanas observan.
Y afuera anda un hombre, a lo largo del tren, con una maza.
Golpea las ruedas, resuena débilmente. Salvo aquí:
aquí crece el tono incomprensiblemente: un golpe de trueno,
tañido de campanas de iglesia, tono de la vuelta al mundo
que eleva todo el tren y las mojadas piedras del paraje.
Todo canta. Esto lo recordaréis. ¡Continuad el viaje!
http://www.publico.es/culturas/400209/el-poeta-sueco-tomas-transtr-mer-premio-nobel-de-literatura
http://www.elpais.com/articulo/cultura/poeta/sueco/Tomas/Transtromer/premio/Nobel/Literatura/elpepucul/20111006elpepucul_1/Tes
No hay comentarios:
Publicar un comentario